Categoría: Diario de viaje
Collage en cuarentena


Una de las cosas que me trajo el confinamiento por el Covid 19 fué el rescatar una vieja costumbre perdida por falta de tiempo. Siempre he sido aficionado a realizar collages con viejos papeles, trozos de revistas y libros rotos. Todo surgió por mi costumbre de hacer cuadernos tipo diario donde voy tomando notas y haciendo pequeños dibujos. En el inicio del 2020 el cuaderno estaba prácticamente abandonado porque al centrarme en los podcast usaba otros formatos, pero el encierro en casa cambió esto y empecé de nuevo a tomar notas sobre lo que estaba pasando, cómo afectaba a nuestras vidas, y datos sobre los fallecidos e infectados diariamente. Mientras la red se llenaba de fotos y dibujos de interiores de casas y actividades del hogar, a mí me apeteció crear una ilustración diaria basada en las cosas que iban sucediendo. En un principio imaginé a un matrimonio mayor de turistas ingleses que veían todo lo que pasaba desde lejos y con cierta perplejidad. Los primeros días la lista de temas a tratar era muy variada por la novedad y poco a poco los collages salían más o menos rápido. Los retales se ordenaban entre ellos, se asociaban para que yo los encontrara y los pegara juntos. Al pasar los días decidí hacer ilustraciones sueltas y empecé a pensar en aplicar este trabajo a mi blog personal como imagen gráfica que sirviera para promocionar tanto el programa en sí como los capítulos cada vez que se publicaran. Lo que primero tenía que pensar era en el logotipo y si era posible trabajarlo con esta técnica. Puesto que el planteamiento del programa estaba muy claro en mi mente, tenía que buscar imágenes que fueran sugerentes y simbólicas para reflejar el espíritu de lo se cuenta en las entrevistas.
Al principio no tenía claro si usar algo solo tipográfico, que habría sido mucho más sencillo, pero buscando en el archivo aparecieron una serie de imágenes que me parecían muy evocativas para representar el espíritu de lo que yo quería para mi Diario viajero. Unos cuantos fueron los seleccionados y solo uno el elegido, una escafandra de buzo, que para mí resume los puntos fundamentales de mi programa. El viaje, el aprendizaje, la investigación, la aventura, lo desconocido, el conocimiento.

T1 03 Diario viajero. Collage sonoro Covid 19

Un diario viajero que se tiene que quedar en casa y se pone nervioso porque quiere salir y seguir conociendo historias y vidas de otros. No me interesan las experiencias tipo “Gran hermano” y la verdad es que esto es lo más parecido. Aislados en casa, aislados frente a la pantalla, viajando por Google.
En esta ocasión viajamos de otra manera, mediante un collage sonoro en forma de diario del confinamiento. Comenzamos en el primer día del estado de alarma y terminamos en el día 60 ya con un poco más de libertad. Se trata de un collage bastante loco donde voy reflejando mi recorrido por Youtube, los podcast que escucho para ir preparando otros contenidos y la vida cotidiana conviviendo en familia. Se van sumando capas que muchas veces responden a una superposición real fruto de varias personas interactuando con pantallas a un tiempo.
Mucho juego con el azar y con la apropiación de material de otros para reinterpretar según mis necesidades. Un zapping desquiciado a veces y que poco a poco se va haciendo más denso y confuso. La selección y edición del material juega mucho con el azar y la descontextualización.

Recomendaciones:
Si quieres seguir aprendiendo sobre esto, aquí te dejo algo de información.
“La casa del sonido” Radio Clásica
Catálogo exposición Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España 1961/2016 en Fundación Juan March
Glitch art: El arte del error y el error como arte
Bendita apropiación/robo/versión o llámalo como quieras hacían los Siniestro total en toda su carrera…
Pioneros sónicos
Algunos de los programas citados en este trabajo:
Conferencias Fundación Juan March
Niño de Elche en el programa Nuestro flamenco de Radio Clásica
Arte compacto podcast en Ivoox
Sol Rezza Ingeniera de sonido con una canal muy interesante sobre arte sonoro
Music Radar Clan Si quieres introducirte en la música electrónica necesitas a este señor.
Full frame podcast en Ivoox
El sótano en Radio 3
Sobre el apropiacionismo:
¿Qué es el apropiacionismo? https://moovemag.com/2012/11/apropiacionismo-el-arte-de-apropiarse-del-arte/
John Oswald. Saqueos sónicos. Estiramiento temporal de obras pop de otros autores.
Artículo en Las nueve musas blog
Video arte y apropiacionismo en UPV
NUBE DE TAGS
CITA, COPIA, PLAGIO, ROBO, ORIGINALIDAD, AUTOR, AUTORÍA, PROPIEDAD INTELECTUAL, INFLUENCIA, ZAPPING, COLLAGE, DIARIO, PARODIA, HOMENAJE, PROPIETARIO, SAMPLER, VERSIÓN
Situacionismo Un artículo muy interesante
T1 02 Diario Viajero. Efrén López. Viaje por la música y la creatividad.

Este programa se graba un poco antes de que el Covid19 se hiciera dueño de nuestras vidas durante demasiado tiempo y me gusta escucharlo ahora porque me recuerda la libertad de movimientos que teníamos en ese momento. Antes de nada agradecer a Efrén López su generosidad tanto por la gran inversión de tiempo para este trabajo como la facilidad de acceso que ha demostrado para dejarme llegar a su terreno. Como podrás escuchar en el programa, hicimos la grabación en su casa de Mas de flors , un pueblo muy tranquilo del interior de Castellón. La casa de nuestro entrevistado deja ver que está bien preparada para recibir a los músicos y amigos en general, que muy a menudo le acompañan en sus proyectos o simplemente en encuentros particulares.

Una entrevista muy amplia y para mí compleja porque hablar de la obra de un músico nunca deja de ser difícil. Constantemente matizando las palabras, y haciendo alusión a docenas de referentes y colaboraciones, que me sirven para conocer mejor a la persona que tengo delante. En este artículo tienes un buen resumen de cada uno para que puedas seguir investigando por tu cuenta.










Uno de sus trabajos más destacados como productor musical ha sido el de un disco para “La banda del Pepo” y en este documental de Onesimo Hernández puedes ver el proceso interno de creación.
Compañeros habituales en discos y actuaciones. Stelios Petrakis y Bijan Chemirani
Grupo Evo
Grupo Ear
Raúl Micó/ Efrén/Petrakis
Rocío Márquez Este tema me parece impresionante. No te lo pierdas.
Labyrinth school en Creta
T1.01 Diario viajero. Inma Serrano. Ilustradora.
Comienza el primer capítulo de nuestro diario viajero con una entrevista realizada en Sevilla las pasadas navidades. Inma Serrano es una ilustradora que vive en esta ciudad y a la que sigo hace un tiempo. La descubrí por mi afición al dibujo y a los cuadernos de viaje. Aunque hace años que me gusta hacer un diario de viaje, descubrí el movimiento internacional “Urban Sketchers” y eso me ha sido de gran ayuda para tener nuevas influencias y ver técnicas interesantes así como descubrir nuevos lenguajes.

En esta primera entrevista nos refugiamos en la Estación de AVE de Santa Justa porque el frío mañanero de Sevilla se nos metía por los huesos. Ver dibujar a Inma mientras hacíamos la entrevista era un espectáculo, sobre todo por la tranquilidad con la que estábamos hablando en aquel ambiente de ruido y trasiego de gente de un sitio a otro con sus maletas. Conseguimos aislarnos un poco y dejar fluir la conversación a ver que salía. Hablamos entre otras cosas sobre algunas de sus influencias y de las mías. Este es el resultado de aquel ratito en la Estación.

Nuestro viaje siguió por los sitios clásicos de la ciudad, que nunca cansa y menos en esta época del año que te permite disfrutar del ambiente sin demasiados agobios ni de clima ni de gente.

En el Siglo XVIII se puso de moda viajar por España (En realidad por todo el mundo). Aquel movimiento formaba parte de la revolución que inició la Enciclopedia y que tantas cosas cambió. Nuestro país recibió a unos cuantos grandes viajeros que buscaban la parte más exótica del continente europeo, un país que veían como sumido en un gran misterio y lleno de cosas interesantes para contar en libros, dibujos, pinturas etc.
Grandes diarios de viaje reflejaron las crónicas de los viajeros a su paso por Granada, Córdoba, Toledo, Madrid, Barcelona, Valencia y otras capitales de la península también Sevilla en un lugar destacado.






La casa grande del pumarejo es un descubrimiento que he podido hacer gracias al libro de Inma. Visité la casa junto a mi familia y nos recibieron muy bien, explicándonos un poco su historia y lo que han ido consiguiendo con el tiempo.



Alfredo es uno de los referentes que nuestra entrevistada nombra y que yo he descubierto con gran sorpresa. http://alfredoilustrador.blogspot.com/

El libro del que hablamos en nuestra conversación es una no-guía de viaje. Un cuadernos de apuntes sobre su ciudad con un formato sorprendente

Editorial Gustavo Gili es un referente en los libros de diseño desde hace décadas.
Gabriel Campanario es el iniciador de la idea de Urban Sketchers
Verónica Lawlor dibujante de Nueva York
Felix scheinberger dibujante alemán
Clara Marta una de las iniciadoras del movimiento en España